Si hay personas que están en constante movimiento esos son los estudiantes. Traslados a otras ciudades, búsqueda de nuevo hogar, conocer nuevos compañeros de piso, comprar muebles necesarios y por supuesto organizar la mudanza. Hoy veremos los 9 consejos para preparar una mudanza de estudiantes, ¿te animas a descubrirlo con nosotros?.
Consejos para preparar una mudanza de estudiantes
Antes de meternos en materia lo primero que tenemos que tener es un piso buscado en función de la ubicación de la universidad y conocer a las personas con las que vamos a vivir, ya que son importantes a la hora de elegir la decoración de vuestro nuevo hogar. También es importante que veáis si vuestra nueva casa tiene todos los utensilios necesarios, como la vajilla, cubiertos, ollas…
Una vez que tenemos esto claro llega el momento de que empecemos a planificar nuestro traslado. Aquí van nuestros consejos:
- Las sábanas: es importante que te lleves más de un juego de sábanas para que puedas poner uno limpio mientras el otro se lava.
- Utensilios de cocina: es importante que os llevéis alguna que otra cosa por lo que pueda pasar. Nosotros os aconsejamos que en vuestra mudanza introduzcáis por lo menos un cazo y una sartén y platos y cubiertos.
- Herramientas: son un clásico, ¿cuántas veces hemos tenido que atornillar algo y nos hemos visto sin destornillador y sin nada? Pues nosotros os recomendamos que os llevéis unas cuantas herramientas básicas.
- Si fuese necesario un colchón o cama: muchas veces llegamos a un piso que no tiene cama o que tiene una cama que no nos sirve, por lo que necesitaremos una buena cama. Intenta hacer un esfuerzo para que sea buena, piensa que será para mucho tiempo.
- Utensilios de limpieza: para mantener vuestro nuevo hogar como los chorros del oro vais a necesitar alguna que otra cosilla, como una fregona o un recogedor. Si podéis también es útil un aspirador.
- Electrodomésticos: por norma general todas las casas cuentan con los electrodomésticos necesarios, pero a veces faltarán algunos como pueden ser una plancha o un tostador. Entre todos podéis suplir lasa carencias.
- Para combatir el frío o el calor: es posible que vuestra nueva casa no disponga de buena calefacción o de aire acondicionado para el verano. Si esto es así podéis compraros una estufa o un ventilador, según las necesidades.
- Libros, ordenadores…: meted en las cajas algún que otro libro para poder disfrutar de los ratos libres, pero no olvidéis vuestro ordenador, imprescindible para la vida universitaria.
Una vez que ya tenemos claro todo lo que necesitamos llega el momento de empaquetar. Tened en cuenta que será necesario hacer un buen trabajo de clasificación para que a la hora de desempaquetar en vuestro destino os sea más fácil localizar vuestras cosas.